![]() |
ROMBLIDE |
lunes, 31 de enero de 2011
tarea 42
Alimentos transgénicos
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un mediante ingeniería. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de planetas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
La ingeniería genética o tecnología de ang recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.[1] La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.[2]
La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas. Finalmente, en 1983 se produjo la primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente.[3]
En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.[4] En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.[5]
jueves, 27 de enero de 2011
41
Ciencia, tecnología y cultura
Al final del siglo xix, empezó un proceso de modernización en nuestro país, debido al cual la vida en algunas ciudades tuvo cambios notables; en general, la tecnología transformó la vida y el personaje de diversas regiones del país por ejemplo, se construyeron numerosas vías de ferroviarias, lo que ayudó a la investigación y el fortalecimiento económico de diferentes de diferentes zonas del país.
miércoles, 26 de enero de 2011
TAREA 40
Es la mezcla de jenias.
Con que tipo de mezclas estamos conectados.
Que gases nocivos para tu organismo.
A que se le llama mescla.
Que tipos de mescla existen.
TAREA 39
Reír llorando
Vi/en/do/ a/ Ga/rri/ck, ac/tor /de/ la/ In/gla/te/rra,
el/ pue/blo/ al/ a/plau/dir/lo/ le/ de /cí/a:
E/res/ el/ más/ gra/ci/oso/ de/ la/ ti/e/rra/ y/ el/ más/ fe/liz.
Y/ el/ có/mi/co/ re/ía.
Víc/ti/mas/ del/ sple/en /los/ al/tos/ lo/res,
en/ sus/ no/ches/ más/ ne/gras/ y/ pe/sa/das,
iban/ a/ ver/ al/ rey/ de/ los/ ac/to/res
y/ cam/bia/ban/ su/ sple/en/ en/ car/ca/ja/das.
Una/ vez/ an/te/ un/ mé/di/co/ fa/mo/so,
lle/go/se/ un/ hom/bre/ de/ mi/rar/ som/brí/o:
-Su/fro/ -le/ di/jo/- un/ mal/ tan/ es/pan/to/so
co/mo/ es/ta/ pa/li/dez/ del/ros/tro/ mío.
Na/da/ me/ cau/sa/ en/can/to/ ni/ a/trac/tivo;
no/ me /im/por/tan/mu/rie/ndo/ vi/vo,
y es mi única pasión la de la muerte.
-Via/jad/ y/ os/dis/ta/ereis/ -Tan/to/ he/ lei/do-
Que/ os/ ame/ una/ mu/jer/- ¡Si/ soy/ ama/do!
-Un/ tí/tu/lo/ ad/qui/rid/ -No/ble/ he/ na/ci/do.
¿Po/bre/seré/is/ qui/zá?/ -Ten/go/ ri/que/zas
- ¿De/ li/son/jas/ gus/tá/is?/ - ¡Tan/tas/ es/cu/cho!
-¿Que/ te/né/is/ de /fa/mi/lia?/...-Mis/ tris/te/zas
-¿Vais/ a/ los/ ce/men/te/rios?/... -Mu/cho/, mu/cho.
¿De/vues/tra/ vi/da/ ac/tual/ te/né/is/ tes/ti/gos?
- Sí/, mas/no/ de/jo/ que/ me/ im/pon/gan/ yu/gos;
yo /les/ llamo/ a/ los/ mue/rtos/ mis/ ami/gos;
y/ les/ lla/mo/ a/ los/ vi/vos/ mis/ ver/du/gos.
Vi/en/do/ a/ Ga/rri/ck, ac/tor /de/ la/ In/gla/te/rra,
el/ pue/blo/ al/ a/plau/dir/lo/ le/ de /cí/a:
E/res/ el/ más/ gra/ci/oso/ de/ la/ ti/e/rra/ y/ el/ más/ fe/liz.
Y/ el/ có/mi/co/ re/ía.
Víc/ti/mas/ del/ sple/en /los/ al/tos/ lo/res,
en/ sus/ no/ches/ más/ ne/gras/ y/ pe/sa/das,
iban/ a/ ver/ al/ rey/ de/ los/ ac/to/res
y/ cam/bia/ban/ su/ sple/en/ en/ car/ca/ja/das.
Una/ vez/ an/te/ un/ mé/di/co/ fa/mo/so,
lle/go/se/ un/ hom/bre/ de/ mi/rar/ som/brí/o:
-Su/fro/ -le/ di/jo/- un/ mal/ tan/ es/pan/to/so
co/mo/ es/ta/ pa/li/dez/ del/ros/tro/ mío.
Na/da/ me/ cau/sa/ en/can/to/ ni/ a/trac/tivo;
no/ me /im/por/tan/mu/rie/ndo/ vi/vo,
y es mi única pasión la de la muerte.
-Via/jad/ y/ os/dis/ta/ereis/ -Tan/to/ he/ lei/do-
Que/ os/ ame/ una/ mu/jer/- ¡Si/ soy/ ama/do!
-Un/ tí/tu/lo/ ad/qui/rid/ -No/ble/ he/ na/ci/do.
¿Po/bre/seré/is/ qui/zá?/ -Ten/go/ ri/que/zas
- ¿De/ li/son/jas/ gus/tá/is?/ - ¡Tan/tas/ es/cu/cho!
-¿Que/ te/né/is/ de /fa/mi/lia?/...-Mis/ tris/te/zas
-¿Vais/ a/ los/ ce/men/te/rios?/... -Mu/cho/, mu/cho.
¿De/vues/tra/ vi/da/ ac/tual/ te/né/is/ tes/ti/gos?
- Sí/, mas/no/ de/jo/ que/ me/ im/pon/gan/ yu/gos;
yo /les/ llamo/ a/ los/ mue/rtos/ mis/ ami/gos;
y/ les/ lla/mo/ a/ los/ vi/vos/ mis/ ver/du/gos.
Me/ de/ja/- a/gre/ga/ el/ mé/di/co/ -per/ple/jo /vues/tro/ mal,/ y/ no/ de/bo/ a/cob/ar/da/ros
To/mad/ hoy/ por/ re/ce/ta/ es/te/ con/se/jo:
só/lo/ vien/do/ a/ Ga/rri/ck/ po/dé/is/ cu/ra/ros
-¿A/ Ga/rri/ck/ ? –S/, a/ Ga/rri/ck/...La/ más/ re/mi/say/ aus/te/ra/ so/cie/dad/ lo/ bus/ca/an/sio/sa
to/do/ a/que/l /que/ lo/ve/ mue/re/ de/ r/isa;
¡tie/ne/ u/na/ gra/cia/ ar/tís/ti/ca/ as/om/bro/sa!
-Y /a/ mí/ me/ ha/rá/ re/ir/?-Ah,/ sí,/ os/ lo/ ju/ro !;
él,/ sí,/ na/da/ más/ él/...Mas/ qué/ os /in/quie/ta?...
-A/sí/ -di/jo/ el/ en/fer/mo/ -no/ me/ cu/ro:
¡Yo/ soy/ Ga/rri/ck/ ! Cam/biád/me/ la/ re/ce/ta.
¡Cúan/tos/ hay/ que,/ can/sa/dos/ de/ la/ vi/da,
en/fer/mos/ de/ pe/sar,/ mu/er/tos/ de/ te/dio,
ha/cen/ re/ir /co/mo el/ au/tor/ sui/ci/sin/ en/con/trar/ pa/ra/ su/ mal/ re/me/dio!
¡Ay/ ! ¡ Cu/án/tas/ ve/ces/ al/ re/ír/ se/ llo/ra!..
¡Na/die/ en/ lo/ a/le/gre/ de/ la/ ri/sa/fie ,
por/que/ en/ los/ se/res/ que/ el/ do/lor de/vo/rael/ al/ma/ llo/ra/ cu/an/do/ el/ ros/tro/rie !
Si/ se/ mue/re/ la/ fe/, si/ hu/ye/ la/ cal/ma,
si/ só/lo/ ab/ro/jos/ nu/es/tras/ plan/tas/ pi/salan/za/ a/ la/ faz/ la/ tem/pes/tad/ del/ al/maun/ re/lám/pa/go/ tris/te/: la/ son/ri/sa.
El /car/na/val/ del/ mun/do/ en/ga/ña/ tan/to;
que/ las/ vi/das/ son/ bre/ves/ mas/ca/ra/das;
a/quí/ ap/ren/de/mos/ a/ re/ír/ con/ llan/to y/ tam/bién/ a/ llo/rar/ con/ car/ca/ja/das
só/lo/ vien/do/ a/ Ga/rri/ck/ po/dé/is/ cu/ra/ros
-¿A/ Ga/rri/ck/ ? –S/, a/ Ga/rri/ck/...La/ más/ re/mi/say/ aus/te/ra/ so/cie/dad/ lo/ bus/ca/an/sio/sa
to/do/ a/que/l /que/ lo/ve/ mue/re/ de/ r/isa;
¡tie/ne/ u/na/ gra/cia/ ar/tís/ti/ca/ as/om/bro/sa!
-Y /a/ mí/ me/ ha/rá/ re/ir/?-Ah,/ sí,/ os/ lo/ ju/ro !;
él,/ sí,/ na/da/ más/ él/...Mas/ qué/ os /in/quie/ta?...
-A/sí/ -di/jo/ el/ en/fer/mo/ -no/ me/ cu/ro:
¡Yo/ soy/ Ga/rri/ck/ ! Cam/biád/me/ la/ re/ce/ta.
¡Cúan/tos/ hay/ que,/ can/sa/dos/ de/ la/ vi/da,
en/fer/mos/ de/ pe/sar,/ mu/er/tos/ de/ te/dio,
ha/cen/ re/ir /co/mo el/ au/tor/ sui/ci/sin/ en/con/trar/ pa/ra/ su/ mal/ re/me/dio!
¡Ay/ ! ¡ Cu/án/tas/ ve/ces/ al/ re/ír/ se/ llo/ra!..
¡Na/die/ en/ lo/ a/le/gre/ de/ la/ ri/sa/fie ,
por/que/ en/ los/ se/res/ que/ el/ do/lor de/vo/rael/ al/ma/ llo/ra/ cu/an/do/ el/ ros/tro/rie !
Si/ se/ mue/re/ la/ fe/, si/ hu/ye/ la/ cal/ma,
si/ só/lo/ ab/ro/jos/ nu/es/tras/ plan/tas/ pi/salan/za/ a/ la/ faz/ la/ tem/pes/tad/ del/ al/maun/ re/lám/pa/go/ tris/te/: la/ son/ri/sa.
El /car/na/val/ del/ mun/do/ en/ga/ña/ tan/to;
que/ las/ vi/das/ son/ bre/ves/ mas/ca/ra/das;
a/quí/ ap/ren/de/mos/ a/ re/ír/ con/ llan/to y/ tam/bién/ a/ llo/rar/ con/ car/ca/ja/das
martes, 25 de enero de 2011
tarea 32
EL AMOR
El amor es como una flor del color, blanco como el roció del enamorado, destino como el sentido del amor.
El amor es tu destinó como el agua y el fuego del amor.
El amor es el aire que respiramos eternamente como el amor.
El amor no siempre llega al instante como un auto.
Pero puedes enamorarte al instante.
viernes, 21 de enero de 2011
tarea 27
ESPAÑOL INGLES
Romper break
Traer bring
Cancelar cancel
Prestar Borrow
Peinar comb
Quejarse complain
Toser cough
Contar count
Cortar cut
Bailar dance
Dibujar daw
Conducir drive
Llenar fill
Terminar finish
Caber fit
Reparar fix
Perder lose
Salir levé
Vivir live
Mirar look
Romper break
Traer bring
Cancelar cancel
Prestar Borrow
Peinar comb
Quejarse complain
Toser cough
Contar count
Cortar cut
Bailar dance
Dibujar daw
Conducir drive
Llenar fill
Terminar finish
Caber fit
Reparar fix
Perder lose
Salir levé
Vivir live
Mirar look
tarea 26
EL AMOR
El amor es como una flor del color, blanco como el roció del enamorado, destino como el sentido del amor.
El amor es tu destinó como el agua y el fuego del amor.
jueves, 20 de enero de 2011
tarea 24
Me narro amores de sus juventudes icono su vos hermosa de señora linda, al ver pasar halos negros ataúdes me iso la narración de mis virtudes.
miércoles, 19 de enero de 2011
tarea 18
PREGUNTAS DE GEOGRAFÍA
1.¿Qué transformo el crecimiento de la población y la forma de vida del mundo?
por el desarrollo tecnológico 2.¿Cuál es el continente más poblado del mundo?
Asia con una población de 1121
3. ¿Cuál es el cálculo de la población absoluta del mundo?
6828 millones de habitantes
4. ¿Cuál es el continente menos poblado del mundo?
Oceanía con 35 millones de habitantes
5. ¿Por qué China es el país más poblado del mundo?
por que tiene 1134403000 habitantes
6. ¿Cuál es el segundo país más poblado del mundo y cuantos habitantes tiene?
la india con 1134403000
7. Escribe el nombre de diez países y la cantidad de habitantes de cada uno.
china-1612979000
india-1134403000
estados unidos-299846000
México-104266000
indonesia-226063000
Brasil-186931000
pakistan-153281000
bangladesh-153281000
Rusia-143953
nigeria-141356000
8. ¿Cómo influye el clima en la distribución de la población?
variando de acuerdo a el clima constándonos mas en los climas templado y frió
9. ¿Cuál es la densidad de población de cada uno de los continentes?
Asia-118 hab/km cuadrado
Europa-33 hab/km cuadrados
África-28 hab/km cuadrado
10. ¿Cuáles son los problemas que tienen las ciudades más pobladas del mundo?
que como son muchos habitantes no se alcanza para muchos recursos y no hay casi espacio para tantos habitantes
por el desarrollo tecnológico 2.¿Cuál es el continente más poblado del mundo?
Asia con una población de 1121
3. ¿Cuál es el cálculo de la población absoluta del mundo?
6828 millones de habitantes
4. ¿Cuál es el continente menos poblado del mundo?
Oceanía con 35 millones de habitantes
5. ¿Por qué China es el país más poblado del mundo?
por que tiene 1134403000 habitantes
6. ¿Cuál es el segundo país más poblado del mundo y cuantos habitantes tiene?
la india con 1134403000
7. Escribe el nombre de diez países y la cantidad de habitantes de cada uno.
china-1612979000
india-1134403000
estados unidos-299846000
México-104266000
indonesia-226063000
Brasil-186931000
pakistan-153281000
bangladesh-153281000
Rusia-143953
nigeria-141356000
8. ¿Cómo influye el clima en la distribución de la población?
variando de acuerdo a el clima constándonos mas en los climas templado y frió
9. ¿Cuál es la densidad de población de cada uno de los continentes?
Asia-118 hab/km cuadrado
Europa-33 hab/km cuadrados
África-28 hab/km cuadrado
10. ¿Cuáles son los problemas que tienen las ciudades más pobladas del mundo?
que como son muchos habitantes no se alcanza para muchos recursos y no hay casi espacio para tantos habitantes
martes, 18 de enero de 2011
tarea 17
EN PAZ Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz.
lunes, 17 de enero de 2011
tarea 14
EN PAZ
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
A UNA NIÑA
Niña gentil que a la vida
despertaste alegre ayer,
como en Oriente despierta
la luz al amanecer.
Niña gentil que a la vida
despertaste alegre ayer,
como en Oriente despierta
la luz al amanecer.
PAQUITO
Cubierto de jiras,
Al ábrego hirsutas
Al par que las mechas
Crecidas y rubias,
El pobre chiquillo
Se postra en la tumba:
Y en voz de sollozos
Revienta y murmura:
"Mamá, soy Paquito;
No haré travesuras."
Cubierto de jiras,
Al ábrego hirsutas
Al par que las mechas
Crecidas y rubias,
El pobre chiquillo
Se postra en la tumba:
Y en voz de sollozos
Revienta y murmura:
"Mamá, soy Paquito;
No haré travesuras."
Huérfano quedará mi corazón
alma del alma, si te vas de ahí,
y para siempre lloraré por ti
enfermo de amorosa consunción
alma del alma, si te vas de ahí,
y para siempre lloraré por ti
enfermo de amorosa consunción
El Pájaro
En el silencio transparente
el día reposaba:
la transparencia del espacio
era la transparencia del silencio.
La inmóvil luz del cielo sosegaba
el crecimiento de las yerbas.
Los bichos de la tierra, entre las piedras,
bajo la luz idéntica, eran piedras.
El tiempo en el minuto se saciaba.
En la quietud absorta
se consumaba el mediodía.
En el silencio transparente
el día reposaba:
la transparencia del espacio
era la transparencia del silencio.
La inmóvil luz del cielo sosegaba
el crecimiento de las yerbas.
Los bichos de la tierra, entre las piedras,
bajo la luz idéntica, eran piedras.
El tiempo en el minuto se saciaba.
En la quietud absorta
se consumaba el mediodía.
viernes, 14 de enero de 2011
tarea 13
Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a
partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.
partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.
jueves, 13 de enero de 2011
tarea11
LAS TRES R
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.
Se atribuye a japon la creación de esta idea, que en 2002 introdujo las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres.
Estas erres (reducir,reuzar y reutilizar) significan:
Reducir
no usar o no utilizar demasiado los recursos naturales como por ejemplo para no talar árboles innecesariamente hay que reducir el consumo de papel y otros materiales como la madera,el plastico o el metal.
Reuzar
Reuzar es volver a usar el papel como por ejemplo si usas un lado del papel y dices que ya no sirve tambien puedes usar el otro lado del papel o la hoja completa para hacer un avion,un barco etc...
Reutilizar
Reutilizar significa volver a usar el papel o usar el plastico de nuevo como una botella de agua se te acaba y la vas a tirar pero no la puedes volver a llenar de agua o de jugo.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados.
Se atribuye a japon la creación de esta idea, que en 2002 introdujo las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres.
Estas erres (reducir,reuzar y reutilizar) significan:
Reducir
no usar o no utilizar demasiado los recursos naturales como por ejemplo para no talar árboles innecesariamente hay que reducir el consumo de papel y otros materiales como la madera,el plastico o el metal.
Reuzar
Reuzar es volver a usar el papel como por ejemplo si usas un lado del papel y dices que ya no sirve tambien puedes usar el otro lado del papel o la hoja completa para hacer un avion,un barco etc...
Reutilizar
Reutilizar significa volver a usar el papel o usar el plastico de nuevo como una botella de agua se te acaba y la vas a tirar pero no la puedes volver a llenar de agua o de jugo.
tarea 10
5 + 1 = 20 + 3 = 23
7 3 12 12 12
2 + 1 = 8 + 3 = 11
3 4 12 12 12
1 + 3 = 4 + 4 = 8
2 8 8 8 8
2 + 2 = 8 + 10 = 18
5 4 20 20 20
3 + 2 = 24 + 6 = 30
3 8 24 24 24
7 3 12 12 12
2 + 1 = 8 + 3 = 11
3 4 12 12 12
1 + 3 = 4 + 4 = 8
2 8 8 8 8
2 + 2 = 8 + 10 = 18
5 4 20 20 20
3 + 2 = 24 + 6 = 30
3 8 24 24 24
Suscribirse a:
Entradas (Atom)